Si eres aficionado a la telefonía móvil seguramente te habrás percatado de que los últimos smartphones tienen unas cámaras un tanto… peculiares. La típica cámara trasera ha dejado paso a nuevos sistemas no con uno, sino con dos, tres y ahora hasta cuatro sensores fotográficos. ¿Significa esto que pueden tomar cuatro fotos al mismo tiempo? En absoluto. Se trata una simple cuestión de prestaciones.
Cada uno de los distintos sensores de imagen de un teléfono moderno ha sido diseñado para capturar imágenes con distintas características. Esto es así porque su tecnología y óptica son muy diferentes a los de una cámara convencional, de forma que si queremos gozar de prestaciones avanzadas como el zoom, es necesario utilizar sensores secundarios. Y quien dice zoom, dice otras muchas funciones hasta hace poco inéditas.
No todas las cámaras son iguales
Dicho esto, cada fabricante tiene sus propias tecnologías de cámara. Por ejemplo, muchos de fabricantes de teléfonos móviles compran sus sensores a Sony, que es líder en este mercado a través de su gama Exmor. Después cada uno los integra de forma distinta y desarrolla su propio software de cámara y procesamiento. El resultado es que podemos encontrarnos con dos teléfonos con el mismo sensor de imagen y prestaciones sensiblemente distintas. Así que no conviene fijarse únicamente en el tipo de sensor o sus megapíxeles.
Asimismo, no todos los teléfonos con dos o tres sensores tienen las mismas prestaciones. Por ejemplo, la mayoría de los móviles usan el sensor trasero secundario para generar efectos de desenfoque, mientras que otros incorporan un captor ultrapanorámico. Hasta los hay con funciones exclusivas que no aparecen en los teléfonos de otras casas. Pero veamos mejor sus usos de uno en uno…
Sensor principal: más megapíxeles y máxima calidad
Generalmente hablando, los teléfonos con múltiples sensores fotográficos tienen un captor de mayor calidad y resolución que el resto. Si por ejemplo hablamos de un teléfono con una cámara trasera de 21 MP + 5 MP, consideraremos que el sensor de 21 megapíxeles realiza las funciones principales de cámara. Esto es así porque el de 5 MP posee alguna clase de característica secundaria. De hecho, ¡es posible que ni siquiera pueda tomar fotos!
Los sensores principales son, a la postre, los que vamos a usar con mayor frecuencia. Porque brindan la máxima calidad, y sobre todo, porque también son los más luminosos. Esto significa que tienen un rendimiento todoterreno. También poseen las capacidades de grabación más avanzadas, siendo normalmente los únicos capaces de capturar vídeo en formato 4K (o vídeo de cualquier clase, de hecho).
Por regla general consideraremos que el sensor principal es “la cámara” del teléfono, de forma que muchas veces un teléfono de 21 MP + 5 MP + 5 MP simplemente es abreviado como de 21 megapíxeles. Todos los demás son complementarios, aunque pueden ayudar a marcar la diferencia ahora que los teléfonos modernos de cierta categoría brindan una calidad fotográfica que rivaliza con la de muchas cámaras compactas tradicionales.
Sensor secundario: efectos de desenfoque y más
Muchos, muchísimos teléfonos modernos apuestan actualmente por la doble cámara trasera. Este segundo sensor suele servir de apoyo al principal de una forma u otra, permitiendo tomar imágenes más espectaculares. La cuestión es que cada fabricante utiliza este sensor de una forma distinta.
La prestación más habitual en los teléfonos con doble sensor es la captura de información de profundidad para obtener lo que en fotografía se conoce como Bokeh. Básicamente estos sensores secundarios no suelen tomar fotos por sí mismos, sino que estudian la distancia entre el objeto enfocado y el teléfono para generar un espectacular efecto de desenfoque. De esta forma se resalta el objeto o la parte de la fotografía enfocada, dándole un mayor protagonismo.
HTC y Huawei son algunas de las firmas pioneras en este tipo de configuración, aunque otras como Samsung han seguido sus pasos con cámaras de doble sensor de rendimiento brillante. Lo cierto es que el efecto de desenfoque o Bokeh también se puede realizar por software, pero los bordes de los objetos enfocados suelen quedar algo artificiales y el resultado final deja que desear (no tanto en el caso de Apple, cuyos algoritmos están muy refinados).
El caso de las cámaras de Huawei es un poco particular, puesto que mediante su asociación con Leica este sensor secundario puede capturar fotos por sí solo en lugar de limitarse a capturar la información de profundidad para el sensor principal. Concretamente, Huawei utiliza sensores monocromo de muy alta calidad, por lo que puede tomar espectaculares fotografías en blanco y negro sin posprocesado. Esto es así desde el antiguo Huawei P9 y también con el más reciente Huawei P20, pero no en el nuevo Mate 20, que aboga por un uso distinto.
Fotos ultrapanorámicas para capturar el horizonte
El Huawei Mate 20 no es capaz de tomar fotografías en blanco y negro usando su sensor secundario como sus predecesores. En lugar de ello, y como también hacen algunos teléfonos de LG y Samsung, integra un sensor con una gran amplitud. Este tipo de sensores son especialmente interesantes a la hora de fotografiar puestas de sol o escenarios espectaculares que se extienden a lo largo y ancho del horizonte.
Los sensores ultrapanorámicos también son muy útiles a la hora de tomar fotos panorámicas, puesto que pueden fotografiar grandes grupos de personas sin necesidad de apiñar a todo el mundo en el centro. Por este motivo, y dado que la mayoría de las fotos en grupo son selfies, algunas compañías también integran sensores ultrapanorámicos en la parte frontal de los teléfonos.
Zoom sin pérdida: la auténtica revolución en fotografía móvil
El tercer tipo de cámara o sensor fotográfico en los teléfonos modernos es el teleobjetivo. Así es como describen muchos fabricantes a este captor encargado de realizar acercamientos sin pérdida, algo que hasta hace poco era imposible en un teléfono móvil. Se trata de un efecto totalmente óptico, por lo que las imágenes no se pixelan siempre y cuando no excedas la capacidad de ampliación “natural” (a partir de ahí el aumento se realizará por software y la imagen se degradará).
El zoom de un teléfono móvil y una cámara convencional funcionan de forma totalmente distinta, en parte porque un smartphone no tiene espacio para sensores de gran tamaño o elementos ópticos de elevada complejidad con una buena distancia entre sí. Tampoco es igual el resultado, aunque la capacidad para acercar la imagen enfocada sin perder calidad de imagen es una prestación potencialmente revolucionaría para la fotografía móvil.
Apple, por ejemplo, proporciona un factor de ampliación de 2x con su iPhone XS usando un sensor especial, al igual que el Samsung Galaxy A9. El efecto de acercamiento no se realiza variando la apertura como en una cámara convencional, sino jugando con la apertura de los dos sensores de forma simultanea para suplir la ausencia de una óptica variable. Los resultados son espectaculares para estar hablando de teléfonos móviles.
Los mejores teléfonos, con la garantía de El Corte Inglés
Todos estos teléfonos móviles de los que hemos estado hablando (y muchos más) los puedes encontrar en El Corte Inglés, ahora con precios más ajustados y con la garantía habitual. Además, todos los smartphones valorados en 249 euros o más se pueden financiar a 24 meses sin intereses para pagarlos en cuotas mucho más cómodas. Incluso a través de Internet. ¿Buscas el tuyo para estas Navidades? Aquí tienes una selección de los mejores.
Apple iPhone XR
El iPhone XR es la versión más sencilla del buque insignia de Apple. Aunque solo tiene un sensor de cámara, como buen iPhone tira unas fotos espectaculares, pero lo que es igual de importante: lo hace a toda velocidad y a la primera. Así que no tendrás que repetirla una y otra vez hasta dar con el resultado más adecuado. Con un tamaño de 6,1 pulgadas, la versión de 64 GB tiene un precio de 859 euros.

Apple iPhone XS
Un paso más adelante se sitúa el iPhone XS. Este lujo de smartphone posee un sensor secundario gracias al cual puede realizar un zoom óptico de 2x para realizar acercamientos de gran calidad, ofreciendo por lo demás un cuidado Bokeh basado en algoritmos especiales. Está disponible en versiones sencilla (5,8 pulgadas) y el siempre monumental XS Max (6,5 pulgadas). Sin duda, una de las estrellas de este 2018 que ya acaba… y también del próximo 2019.

Samsung Galaxy S8
El Galaxy S8 es un teléfono Android con un único sensor trasero, pero como sucede con el iPhone XR, tiene frente a otros la ventaja de que su cámara de 12 megapíxeles brinda una elevada calidad y es muy, muy rápida. Además se trata de un teléfono con una cierta veteranía, por lo que ahora es posible encontrarlo por solo 429 euros. Un precio sumamente sugerente para la clase de teléfono que es.

Samsung Galaxy Note 9
El Galaxy Note 9 es el móvil de los profesionales. Su lápiz S Pen hace que tomar anotaciones manuscritas sea increíblemente fácil, pero es que además también permite disparar la cámara de forma remota como si fuera un mando a distancia. Su combinación de doble sensor es además muy interesante, puesto que el sensor principal de 12 MP posee apertura variable para tomar fotos nocturnas de mayor calidad, mientras que el secundario introduce un zoom de 2X. Su precio es de 899 euros.

Samsung Galaxy A9
El Samsung Galaxy A9 es posiblemente uno de los móviles más avanzados desde el punto de vista fotográfico. No en escasa medida porque es el primero no con uno, dos ni tres, sino cuarto sensores. Posee una cámara principal de 24 megapíxeles, un sensor secundario de profundidad para el efecto de desenfoque, un tercer sensor ultrapanorámico de 8 MP y 120°, y un cuarto sensor que se encarga de realizar acercamientos de 2x. Esta cámara disfrazada de teléfono puede ser tuya por 549 euros.

Huawei Mate 20
Por último, Huawei nos propone uno de los mejores teléfonos cámara de la actualidad. Dotado con una cámara triple diseñada por Leica, el Mate 20 integra un sensor principal de 12 MP, un sensor secundario ultrapanorámico de 16 MP y un tercer sensor de 8 MP que permite realizar zoom 2x. sin pérdida. Elegante como pocos gracias a su diseño “todo pantalla”, se codea con los teléfonos más destacados del momento y tiene un precio de 799 euros.

La entrada Hasta cuatro cámaras en un móvil: ¿para qué sirve cada una? se publicó primero en Tecnología de tú a tú.