Image may be NSFW.
Clik here to view.
La proliferación de la telefonía móvil ha hecho que los fabricantes lo tengan cada vez más complicado para diseñar dispositivos innovadores y diferenciados de la competencia. Especialmente si se trata de terminales dentro de las gamas altas, con precios elevados y en los que los usuarios depositan un alto nivel de expectación y exigencia.
Uno de los fabricantes que ha movido ficha recientemente es Huawei, que ha presentado en sociedad su nuevo terminal phablet de gama alta, el Huawei Mate 9 junto con el Mate 9 Porsche Design. Este último es una serie limitada diseñada junto con el estudio de Porsche Design para ofrecer un terminal elitista y exclusivo a una audiencia exigente y con alto poder adquisitivo. En ambos modelos se conjugan algunas de las tendencias actuales del segmento de la telefonía móvil.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
En lo que se refiere a tamaños de teléfonos móviles sucede como con los gustos: no hay nada escrito. Hay quienes prefieren smartphones con tamaños más modestos y quienes prefieren dispositivos como el Mate 9, con una pantalla de nada menos que 5,9”. En general, el mercado se mueve hacia un tamaño de pantalla grande pero sin pasarse, y el Mate 9 va en esta dirección. Un tamaño grande tiene más ventajas de cara al fabricante, que puede añadir más elementos tecnológicos sin necesidad de rizar el rizo en el capítulo del diseño industrial.
Con todo, Huawei ha conseguido que el Mate 9 sea más casi dos milímetros más estrecho que su predecesor, el Mate 8. Este tipo de esfuerzos de diseño son uno de los puntos en los que se están centrando los fabricantes para diferenciarse en las gamas altas. Puede parecer que dos milímetros no son nada, pero en la práctica se notan. En lo que sigue nos referiremos únicamente al Mate 9 y no al Mate 9 Porsche Design, que tendrá una distribución limitada geográficamente a determinados mercados como el asiático y un precio récord de casi 1.400 €.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Otra tendencia de diseño la encontramos en la carcasa de metal y con varios colores donde elegir. La calidad de los materiales y un cierto grado de personalización es esencial para posicionar un terminal en la gama alta del mercado. Y tampoco falta la presencia de un cristal de tipo 2.5D, con efecto de biselado en los laterales.
La cámara, imprescindible
Si el diseño es un componente esencial, la cámara se ha convertido por si sola en un argumento de compra y un factor capaz de echar por tierra un terminal por muy bien diseñado y acabado que esté. De hecho, el Huawei Mate 8 tenía muchas virtudes en apartados como la autonomía o el acabado, pero su cámara no incluía ninguna funcionalidad especialmente diferencial ni tecnologías del estilo de las que se incluyen con las cámaras de otros fabricantes que presumen de incluir tecnologías de reconocidas marcas del mundo de la fotografía.
En el Mate 9, Huawei ha puesto un cuidado notable en el capítulo de la fotografía, incorporando la tecnología de cámara dual que ya se incluía en el modelo P9. La doble cámara se ha convertido en una tendencia interesante en los terminales de gamas altas y medias que ha sido adoptada incluso por Apple en el iPhone 7 Plus, con LG como uno de los pioneros con su doble angular (normal y amplio).
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Huawei, además de integrar doble cámara, usa tecnología de Leica, de modo que consigue llenar de una sola vez dos huecos en el apartado de la cámara de sus terminales: la tecnología fotográfica y la imagen de marca con la inclusión de Leica en sus ópticas. En este caso, la doble cámara consiste en el uso de un sensor monocromo de 20 megapíxeles y una cámara “estándar” de 12. Además de potenciar el blanco y negro con imágenes de mayor calidad y nitidez, es posible conseguir efectos de desenfoque del fondo muy interesantes y logrados.
Apple, por su parte, aprovecha la doble cámara para introducir un efecto de zoom 2x y efecto de desenfoque del fondo, mientras que LG tiene una aproximación más clásica y menos tecnológica, donde una de las cámaras tiene un sensor de 16 Mpx y angular convencional, y la segunda tiene un gran angular y sensor de 8 Mpx.
Android 7, la nueva versión del sistema operativo de Google
Otra de las bazas del Mate 9 es la presencia de Android 7 como sistema operativo. Está “oculto” bajo la capa de personalización EMUI de Huawei, pero la tecnología es la de Nougat y se deja ver en apartados como la integración de la doble pantalla dividida o las notificaciones agrupadas. Internamente, usa nuevas tecnologías como el API gráfico Vulkan o ART para el entorno de ejecución de las aplicaciones.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
La capa EMUI de Huawei añade elementos de gestión de la interfaz o la configuración de parámetros de uso del terminal en apartados como la gestión de energía o las aplicaciones. La parte estética también es característica de Huawei. En este punto, la tendencia es tanto la de dejar la interfaz pura de Android o la de introducir capas de personalización con funcionalidades diferenciadas para cada fabricante.
Rendimiento y procesador
Otro de los puntos que atraen la atención de los usuarios de terminales móviles es el rendimiento. No siempre nos interesa saber qué modelo concreto de procesador lleva un móvil, pero de un modo intuitivo siempre hay un punto de curiosidad para asegurarnos de que el terminal no se va a quedar “pequeño” a los pocos meses.
En los terminales de gamas altas, la tendencia es la de integrar procesadores de alto rendimiento. Huawei tiene el factor diferencial de contar con sus propios procesadores Kirin. Poco a poco, los Hisilicon Kirin se han ido dando a conocer en el mercado, no solo como procesadores para la gama media y baja, sino también para las gamas altas.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Concretamente, el procesador que lleva el Mate 9 es el Hisilicon Kirin 960 con ocho núcleos y acelerador gráfico Mali G71, recién salido del horno como se suele decir coloquialmente para productos muy novedosos. Si bien el rendimiento de la CPU no barre a sus competidores, sí que está en un nivel de rendimiento comparable al de otros terminales de gama alta.
Además, cuenta con 4 GB de RAM y 64 GB de capacidad ampliables mediante tarjetas micro SD. De este modo, estamos ante un terminal que no se quedará pequeño en mucho tiempo. Otros fabricantes se quedan en 32 GB ampliables para modelos de similar posicionamiento, por ejemplo.
Autonomía y carga rápida
El capítulo de la batería es otro de los que suelen preocupar a los usuarios. No ya por el tema de la seguridad que saltó a la palestra con el Samsung Galaxy Note 7, sino también por el tema de la duración de la batería, que casi nunca es suficiente. La tendencia es la de integrar baterías con la mayor capacidad como sea posible. Lo habitual es tener capacidades en torno a los 3.000 mAh, pero Huawei ha querido usar una batería de nada menos que 4.000 mAh.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
En condiciones de uso normal, esta capacidad permite superar con comodidad la barrera de un día de uso. Puede parecer que es lo esperado, pero en la práctica es complicado superar la barrera de las 24 horas. Cuando menos en la mayoría de los terminales de gama alta, es habitual tener que tomar medidas de ahorro de energía pasada la media tarde. Con el Mate 9, esta circunstancia no es tan crítica y es posible usar el terminal despreocupadamente hasta la noche.
Otra de las tendencias que están llegando a todos los móviles es la carga rápida. Huawei también se suma a esta modalidad en el Mate 9 con su tecnología Supercharge, de modo que en 30 minutos se puede tener el 60% de carga. La compañía ha puesto especial cuidado en la seguridad durante el proceso de carga, e incluso ha prescindido del uso de voltajes por encima de los 5 V durante el proceso.
USB C, huella dactilar y otros detalles
En otro orden de cosas, el Mate 9 también integra conectividad USB-C, así como conectividad WiFi 802.11ac y conectividad 3G y LTE universal con cinco bandas 2G, diez bandas 3G y veinte bandas 4G. La conectividad USB-C está popularizándose con una gran rapidez, y no es difícil encontrar adaptadores para usar cables micro USB con conectores USB-C. El propio Mate 9 lleva uno en la caja.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Además, el Mate 9 incluye estabilización de vídeo y foto, grabación 4K, cámara frontal de 8 Mpx, una aplicación de cámara con modos manuales tanto para la de 12 Mpx a color y la de 20 Mpx monocroma y hasta una carcasa protectora diseñada a juego para cada color. Los auriculares suenan bien y son de tipo jack. Aquí no hay cambios. La huella dactilar es otro elemento imprescindible a estas alturas, y se usa tanto para autenticarse como para acceder a espacios privados o incluso hacer fotos sin más que tocar el sensor de huella.
Estamos ante un terminal completo y solvente, que se sube al carro de la práctica totalidad de las tendencias en telefonía móvil. El modelo Mate 9 tiene un precio de 699€ y saldrá a la venta a principios de diciembre. De momento te dejamos una selección de terminales de similar gama para que puedas ir haciendo una comparación entre ellos.
Apple iPhone 7 Plus 256GB Negro brillante
Image may be NSFW.
Clik here to view.![iphone-7-plus-256gb-negro-brillante]()
Un terminal de gama alta con una capacidad de 256 GB. No es ampliable, por lo que no está de más asegurarnos de que no tendremos problemas de almacenamiento. Su cámara dual permite hacer fotos con un zoom óptico 2x y generar efectos de desenfoque del fondo para retratos y otras escenas donde queramos destacar el sujeto principal.
Image may be NSFW.
Clik here to view.![iPhone 7 Plus 256GB Negro brillante]()
Samsung Galaxy S7 dorado 32GB
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Este terminal no cuanta con cámara dual, pero sí con una buena tecnología de imagen para su sensor de 12 Mpx. Además, cuenta con protección contra agua y polvo IP67 y pantalla Súper AMOLED que mejora aspectos como la visualización de contenidos multimedia aún a costa de sacrificar fidelidad de color o nitidez. Uno de los terminales de referencia del momento con un tamaño compacto pero con menos batería también.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sony Xperia XZ Azul
Image may be NSFW.
Clik here to view.Este terminal cuenta con pantalla de 5,2” IPS, cámara de 13 Mpx y batería de 2.900 mAh. Tiene un diseño equilibrado entre tamaño y capacidad de batería, con capacidad de 32 GB ampliables. Su procesador Qualcomm ofrece un rendimiento elevado tanto para aplicaciones como para los apartados de captura de foto y vídeo.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Huawei Mate 8 Blanco
Image may be NSFW.
Clik here to view.![huawei-mate-8-blanco]()
El predecesor del Mate 9 es uno de los terminales con más autonomía del mercado. No tiene todos los avances tecnológicos del Mate 9, pero solo por su autonomía merece ser tenido en cuenta por quienes buscan el mayor tiempo de uso posible sin enchufes cerca. Es equilibrado en cuanto a relación rendimiento/calidad/precio y más ahora cuando con la llegada del Mate 9 posiblemente haya precios más interesantes para el Mate 8.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
LG V10 Negro
Image may be NSFW.
Clik here to view.LG ha hecho del V10 un terminal para entusiastas de la grabación de vídeo gracias a su control manual de audio y su compatibilidad con vídeo 4K. Además, la óptica es muy luminosa, lo cual permite grabar con poca luz sin tener que usar sensibilidades altas. La pantalla de 5,7” se complementa con una pantalla auxiliar para notificaciones. El procesador no es el más potente del mercado, pero a cambio se optimiza el uso de sus 3.000 mAh de batería.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
La entrada Lo que trae el nuevo Huawei Mate 9 que está marcando tendencia en telefonía se publicó primero en Tecnología de tú a tú.